S.I.A.R.E.
Servidor de Información de Anfibios y Reptiles de España


NOTICIAS  
FORO  
FORO

414 Temas

Identifíquese para añadir temas y respuestas
 
 <<  <  44  45  46  47  48  >  >> 
24-11-2011 | 18:59

Buenos dias quisiera informarme acerca del habitat de distribución de la lagartija iberica ( Podarcis hispanica) ya que contaba con ella entre las existentes en la provincia de Cádiz y ahora me encuentro conque no...

En mi lista figuran como especies de reptiles en la provincia de Cádiz los siguientes ejemplares:

QUELONIOS:

Testudíneos: *Tortuga mora (Testudo graeca)

Emídidos: *Galápago europeo (Emys orbicularis)

*Galápago leproso (Mauremys leprosa)

SAURIOS:

Camaleonidos: *Camaleón común (Chamaeleo chamaéleon)

Gecónidos: * Salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

*Salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus)

Lacertidos: *Lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus)

*Lagartija colilarga (Psammodromus algirus)

*Lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus)

*Lagarto ocelado (Timon lepidus)

*Lagartija ibérica (Podarcis hispanicus)

Escíncidos: *Eslizón tridáctilo (Chalcides chalcides)

*Eslizón ibérico (Chalcides bedriagai)

OFIDIOS:

Colubridos: *Culebra de collar (Natrix natrix)

*Culebra viperina (Natrix maura)

*Culebra de escalera (Rinechis scalaris)

*Culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis)

*Coronela lisa meridional (Coronella girondica)

* Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)

*Culebra de cogulla (Macroprotodon brevis)

Viperidos: *Víbora hocicuda (vipera latastei)

He omitido los quelonios marinos porque sus habitat en nuestras costas son estacionales.

Agradeceria cualquier informacion sobre la veracidad de mis datos, gracias de antemano.

1 Respuestas
por Roberto López Ferrera 
13-11-2011 | 23:30

Muy buenas, primero felicitaros por el curso de formación en Andújar, Alfonso y Serena me dijeron que fue muy bien y que la gente estaba muy contenta ¡Espero que salgan muchas cuadrículas!

Esta noche acabo de llegar de mi segundo muestreo en Coria del Río, la cuadrícula es la TG32 pero no puedo meter los datos porque el servidor me dice que está cogida. Parece ser que cuando intenté darme de alta hubo algún problema y al darme de alta por segunda vez ya no me dejaba coger la cuadricula ¿Qué hago?

Os puedo mandar los datos en un .doc si quereis.

Un abrazo, Matu (Ecotono)

3 Respuestas
por   
06-11-2011 | 18:42

Muy buenas,

Quería agradecer enormemente a Ricardo Reques, Luís García C. y Enrique Ayllón de la AHE por la transmisión sus conocimientos sobre anfibios y reptiles, así como su gran esfuerzo personal en el estudio y conservación de estos grupos de nuestra fauna. Seguro a muchas asociaciones que participamos en Andarríos nos servirá enormemente. Gracias también a Ecotono, por haber puesto de su parte en el buen desarrollo de este productivo taller. Un saludo a todos.

1 Respuestas
por Juan Manuel Buzón Cabrera 
05-11-2011 | 21:26

Buenas, desde hace unos años mando las citas por ahenuario, ahora segun leo en SIARE, todas esas citas deberian estar ya grabadas, pero no lo estan, no se si es un error o que todavia no estan subidas todas. Un saludo

0 Respuestas
por Luis Herrero Rosado 
08-09-2011 | 22:23

Hago el SARE de anfibios en la DG46, en un único punto que desde julio está sin agua. Los propietarios han desviado el agua para las vacas a otro punto y la charca se ha quedado seca. Es previsible que esto no cambie para la primavera del 2012. Y es posible que las caracteristicas del punto y sus inquilinos cambien. Mi duda es: ¿debo buscar otro punto en la misma cuadrícula? o ¿hago el seguimiento independientemente del estado del punto?.

Gracias!

1 Respuestas
por X BD 
08-09-2011 | 21:28

Buenas tardes, estoy tardando bastante en meter los datos del SARE porque no me aclaro como se meten.

Ahora estoy con los de los reptiles, resulta que en la metodología figuraba que había que hacer 3 transeptos, divididos a su vez en tres partes de 20 minutos cada una.

¿Que correspondencia tiene eso con la página del Siare?

Primero hay que registrar la cuadricula, hasta ahí no tengo problema, después se meten los "tramos" con las coordenadas en el mapa y algunos datos de hábitat. Hasta aquí más o menos. Donde me pierdo por completo es cuando llegamos a las fichas ¿Cómo indico a qué transepto pertenece cada ficha? ¿Donde pone tramo se refiere a cada parte de 20m o al transepto?

Con lo de los anfibios tengo el mismo problema, no consigo ni bien ni mal coger la dinamica.

Un saludo

Daniel Fernández Alonso

1 Respuestas
por Daniel Fernández Alonso 
02-08-2011 | 12:45

Bones,

creo que hay algun problema informático al cargar les especies para introducir los datos de las fichas de seguimiento de SARE reptiles: sólo me aparece Anguis fragilis como la única opción de especie disponible en la cuadrícula, auque hay citadas muchas especies más en esta cuadrícula en la base de datos y que aparecen en el mapa de distribución... por lo que por el momento no se pueden entrar las fichas. La cuadrícula en cuestión és DG92, por si el problema no es general.

Salut!

2 Respuestas
por Eudald Pujol Buxó 
09-07-2011 | 20:41

Me llamo Maurici Romero y acabo de registrarme. Soy aficionado a la herpetología desde hace muchos años, y dispongo de citaciones desde 1982. ¿Quieren ustedes también las citaciones antiguas? Muchos de los puntos de reproducción de anfibios ya no existen, y por tanto sus poblaciones han desaparecido. Saludos.

2 Respuestas
por maurici romero moure 


 <<  <  44  45  46  47  48  >  >> 
Copyright © Asociación Herpetológica Española | Diseño y programación: S.T.I.G.
Valid XHTML 1.1