Buenas tardes, estoy tardando bastante en meter los datos del SARE porque no me aclaro como se meten.
Ahora estoy con los de los reptiles, resulta que en la metodología figuraba que había que hacer 3 transeptos, divididos a su vez en tres partes de 20 minutos cada una.
¿Que correspondencia tiene eso con la página del Siare?
Primero hay que registrar la cuadricula, hasta ahí no tengo problema, después se meten los "tramos" con las coordenadas en el mapa y algunos datos de hábitat. Hasta aquí más o menos. Donde me pierdo por completo es cuando llegamos a las fichas ¿Cómo indico a qué transepto pertenece cada ficha? ¿Donde pone tramo se refiere a cada parte de 20m o al transepto?
Con lo de los anfibios tengo el mismo problema, no consigo ni bien ni mal coger la dinamica.
Un saludo
Daniel Fernández Alonso
Hola Daniel:
En reptiles:
Los tramos de 20 minutos, ya no se aplican, aunque es una decisión de ultima hora y en los manuales lo tenemos pendiente de corregir.
Las fichas debes recoger cada recorrido o tramo (me imagino que tienes tres en distintos habitats).
Debes hacer una ficha por cada recorrido y fecha indicando las variables ambientales y horarios de recorrido y las especies observadas y el número de las mismas. En el despegable deben salirte las citadas en la cuadricula, por lo que, si alguna especie no te aparece, deberas dar de alta la observación en la Bade de datos.
En anfibios es algo similar, aunque hay la dinamica es distinta.
Tendras varios puntos de muestreo (masas de agua) y habras elegido algunos tramos a seguir que seran los caminos de unión trete algunos de los puntos de muestreo.
Debes rellenar una sola ficha por censo de anfibios donde indiques fecha, hora de inicio y finalizacion y condiciones meteorologicasy luego las observaciones de animales que hayas realizado en los distintos puntos y tramos o recorridos.
Intentalo, y si tienes alguna duda, ponte en contacto conmigo directamente e intentare ver como podemos meter los datos a medias, o me envias las fichas de toma de datos y te hago yo la primera captura para que veas como debes hacerla.
Un saludo
Enrique (enrique.ayllon@herpetologica.org)