Hola,
En la ficha solo hay sitio para poner una hora de inicio y una de fin.
Por lo tanto supongo que hay que poner la hora que inicio el primer itinerario y la hora en que termino el tercer itinerario.
Por la tanto, el rato de desplzarnos de un punto a otro queda incluido en el horario.
Es así como hay que hacerlo?
Gracias
Hola,
Al realizar el censo de reptiles hemos visto fugazmente alguna lagartija que no pudimos identificar.
En el campo especie no existe la posibilidad de entrar un individuo no identificado.
¿Es eso asi? Debo no entrar las no identificacadas?
Por la pigmentación y el lugar encontrados, cerca del municipio Sant Feliu de Pallerols (Garrotxa, Girona). Aunque también me parecieron parecidos a Pelodytes punctatus, pero la pigmentación me hace pensar que no deben serlo.
Gracias
Como mi anterior pregunta no obtuvo respuesta, la hago de otra forma. Todas las citas que mande por la aplicacion de ahenuario anterior, no estan registradas ahora, solo necesito saber si puede arreglarse o las voy subiendo a la base de datos poco a poco.
Me gustaria que me confirmaseis que las fotos de puesta que tengo en el blog son de Hyla arborea. Un saludo
http://valdavia.blogspot.com.es/2012/05/sin-noticias-de-los-tritones-jaspeados.html
El otro día un amigo me realizó esta foto de una puesta. Por la disposición tan desordenada de los huevos parece de Sapo de Espuelas ¿no? ¿Podría ser que al estar los embriones a punto de nacer, en una puesta de Bufo los huevos se desplazasen un poco y adquiriese la puesta ese aspecto? No sé si me explico.
De ser Pelobates, sería una cuadrícula nueva y supondría la ampliación de su área de distribución para La Rioja.
Gracias, un saludo.
Javier Álvarez
Un saludo!
Hola!
Me encontré el otro día esta lagartija y por su color totalmente negro no estoy muy seguro que puede ser. La foto está en un monte de Asturias, en un brezal húmedo, por lo que a priori podría ser lagartija de tubera (no me parece) o lagartija serrana, si bien también hay por la zona lagartija roquera, lagarto verdinegro y lagartija iberica. El resto de especies las descartaria. No pude cogerla ni verla bien salvo por la foto.
¿Que opinais?
Como no pude ir a las jornadas de formación no logro ver la diferencia. Imagino que será una pregunta recurrente
Un abrazo, Matu
El otro día hice una ruta por Coria y pasé por las lagunas de mi cuadrícula para echar un vistazo. En una de las lagunas había muchísimos huevos entre la vegetación, me parecieron de gallipato pero lo que allí abunda es rana común y nunca vi un gallipato en esta finca.
¿Qué os parece?
Saludos a Enrique y Ricardo, Matu