¿M podrian decir q ofidio es el d la foto? no se si era una cria o adulto, era d pequeño tamaño. Lo encontre en la zona de Onis en ASTURIAS.Gracias
Buenas,en el censo de reptiles se precisa que sean en otoño.Me gustaría saber cuáles son las condiciones ambientales óptimas para realizar estos censos,además de unas fechas adecuadas,imagino que no será lo mismo muestrear en septiembre que en octubre.
Gracias
Hola, quisiera saber si interesa poner siempre las citas que observo, ya que hay sitios que frecuento varias veces al año, todos los años y que cuentan prácticamente con las mismas especies.
Hola a todos, es la primera vez que intervengo en este foro, así que espero no saltarme ninguna regla si es así, solo teneis que indicarmelo.
Tengo fotografiadas dos pequeñas largatijas en la madrileña sierra de Guadarrama, en la zona de Cercedilla, y no consiguo dar con la tecla de la especie, alguno podríais darme alguna pista,... y de camino, saber si existe alguna clave claramente discriminatoria de ambas especies.
Hola, quisiera saber de que especie se trata, la fotografía está realizada en un abrevadero en la Sierra de las Villas (Jaén). Frecuentan la zona Alytes y Bufo.
Tal vez puedan ser de Pelodytes?.
Buenas tardes, hace un tiempo envie una consulta al correo de la secretaria de la AHE, y no he obtenido respuesta, supongo que habra sido un problema del sistema de mensajeria o algo, por lo que ahora lo pongo aqui a ver si alguien me puede ayudar.
La cuestion es que revisando los temas del foro me di cuenta de que habia cometido un error mas o menos gordo.
Al no estar las citas del ahenuario viejo, supuse que el cambio de sistema requería que se volviesen a incorporar, y así lo he hecho.
La cosa es que no se exáctamente cuales he duplicado y cuales no, así que se me ocurren dos soluciones:
La primera y preferible desde mi punto de vista es simplemente eliminar mis registros del ahenuario viejo (el del programa descargable), y ya dejar las del nuevo como están.
Y la otra es que me manden las que ya metí, o las incorporen a mi página del SIARE, para ir filtrando y eliminando las repeticiones.
Reciban un cordial saludo y disculpen por las molestias.
Perdonen que no haya ni una sola tilde en el mensaje, escribo desde Irlanda y el ordenador no lo permite.
Daniel Fernández Alonso
Buenas noches,
Escribo para consultaros una pequeña duda sobre una víbora de gran tamaño (unos 60 cm) que encontré el año pasado en la zona norte de Guadalajara, en la comarca de la Sierra del Ducado. La duda viene planteada porque repasando las fotos y por el gran tamaño me asalta la duda de si podría ser una Vipera aspid, o más bien porque he leido que puede haber ejemplares intermedios entre aspid y latastei, al haber flujo genético entre ambas especies en zonas de contacto. En Guadalajara solo está presente la latastei en teoría, pero compañeros naturalistas me ha comentado el avistamiento de ejemplares parecidos a aspid. Os envío fotos, gracias de antemano.
Muy buenas.
Me han llegado unas fotos de una culebra que no me cuadra con ninguna de las presente en la fauna de España, y pediría el favor de si alguien consigue identificarlas.
Se encontró el día 1 de julio en el municipio cacereño de Casas del Cstañar, en el conocido Valle del Jerte.
Como se puede comprobar esta muerta, imagino que atropellada o matada por alguien y estaba en las calles del pueblo.
Intente ponerme en contacto con la persona que me envío las fotos para conseguir el ejemplar pero ya no se encontraba allí (había pasado un día).
Agradecería cualquier información, pues la verdad estoy un poco perdido.
Un saludo y muchas gracias.
Óscar Díaz Martín.