S.I.A.R.E.
Servidor de Información de Anfibios y Reptiles de España


NOTICIAS  
FORO  
NOTICIAS

48 NOTICIAS

 
 <  1  2  3  4  5  >  >> 
21-01-2014 | 10:10 Artículo sobre el SARE en la Revista Acción
por Enrique Ayllon Lopez 

Articulo sobre el programa SARE y como participar en el publicado en la Revista En Acción nº 38, revista de voluntariado ambiental en Andalucia.

Para descargar:

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/servicios/centro_de_documentacion_y_biblioteca/fondo_editorial_digital/revistas_boletines/revista_en_accion/2013/Enaccion38def.pdf

11-09-2013 | 11:37 Anfibios y reptiles de la Rioja. Plan de difusión del Programa SARE
por Enrique Ayllon Lopez 

El próximo día 28 de septiembre (sábado), la Asociación Socio-cultural Ciudad de Libia (ASCL) organizará en el ambulatorio de Herramélluri (La Rioja) en colaboración con la Sociedad de Ciencias Aranzadi y la Asociación Herpetológica Española (AHE) una Jornada Herpetológica titulada Plan de difusión del Programa SARE e instrucción de nuevos voluntarios. La jornada incluirá por un lado un Curso de identificación de anfibios y reptiles, además de una charla y su correspondiente salida para promocionar y dar a conocer el Programa SARE. Finalmente se efectuará una charla educativa sobre las culebras y víboras de La Rioja. La jornada se realizará gracias a la ayuda concedida por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja.

Esperando tu participación.

Ion Garin Barrio

https://docs.google.com/file/d/0By-stM4Rf1RsWFo3SUFUblJBQlk/edit

21-03-2013 | 13:09 Simposio Internacional sobre la Conservación de Galápagos de Agua Dulce
por Enrique Ayllon Lopez 

Estimados colegas:

Tenemos el placer de anunciaros el programa provisional del Simposio Internacional sobre la Conservación de Galápagos de Agua Dulce, que tendrá lugar en Vila Nova de Gaia, Portugal, del 22 al 24 Mayo 2013, y que cuenta con el apoyo de la AHE.

Este Simposio se incluye en el Proyecto LIFE - Trachemys 09NAT/ES/00529, y tiene como objetivo detener la pérdida de biodiversidad asociada a la presencia de galápagos exóticos en los ecosistemas acuáticos.

Esta será una gran oportunidad para intercambiar experiencias y promover la amistad entre científicos, investigadores, estudiantes y otros entusiastas de las tortugas de agua dulce de todo el mundo.

La cuota de inscripción es gratuita. Incluye toda la documentación relacionada con el simposio, el servicio de transporte diario caso se alojen en alguno de los hoteles sugeridos por la organización (y que tienen una tarifa especial negociada), coffee breaks y una visita a la ciudad patrimonio mundial de Oporto con la visita a las Bodegas de Vino de Oporto. Las comidas no están incluidas en la cuota de inscripción.

Le invitamos a participar en el Symposium con comunicaciones orales o mediante pósters. Tenemos el placer de anunciar que la revista Basic and Applied Herpetology, editada por la AHE va a publicar los proceedings del simposio. Animamos a todos los participantes a someter sus manuscritos originales y de revisión sobre todos los temas abordados durante el simposio, que serán sometidos a un proceso de revisión.

La fecha límite para el envío de los dos formularios de inscripción y los resúmenes es el 12 de abril 2013. Toda la información relacionada con el simposio, junto con el formulario de inscripción está disponible en la página web del Simposio en http://www.lifeturtles.com

13-03-2013 | 18:25 Galápago europeo: Especie del año 2013
por Enrique Ayllon Lopez 

Desde 2012 la Asociación Herpetológica Española (AHE) elige la Especie del Año para llamar la atención sobre alguna de las especies de la herpetofauna española que merece una atención especial por presentar problemas de conservación. En 2012 la especie elegida fue el sapillo partero bético (Alytes dickhilleni), y la especie elegida para sustituirla durante el año 2013, ha sido el galápago europeo (Emys orbicularis).

Esta especie estuvo bien distribuida por toda la geografía ibérica, pero en la actualidad presenta una distribución amplia, pero frecuentemente con poblaciones aisladas y de pequeño tamaño, lo que representa un problema para el intercambio genético e incrementa el riesgo de que cualquier problema pueda causar extinciones locales.

Al ser una especie ligada al medio acuático ha sufrido la fragmentación y/o destrucción de los humedales, sobre todo aquellos de pequeño tamaño. Además, en las últimas décadas ha tenido que afrontar un nuevo peligro, la aparición de especies invasoras como la tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta elegans), conocida popularmente como tortuga de Florida. Estos invasores alcanzan un mayor tamaño y compiten por el alimento y los lugares de asoleamiento. Recientemente se ha comprobado que también existe un riesgo sanitario, con la trasmisión de parásitos o patógenos entre ambas especies.

Por todo ello, la AHE ha decidido declarar al galápago europeo como especie del año 2013. Entre las actividades a realizar durante este año estarán jornadas divulgativas, acciones de voluntariado, y la edición de una monografía donde se refleja la situación actual de la especie.

Agradecemos el envío de citas de cualquier especie de galápago, tanto autóctono como alóctono (histórica o actual), para actualizar la base de datos y generar un mapa que refleje la distribución real de la especie.

Contacto: conservacion@herpetologica.org.

Las noticias y actividades se anunciaran en el blog y en la web de la AHE: http://galapagoeuropeo2013.blogspot.com.es/

http://www.herpetologica.es


 <  1  2  3  4  5  >  >> 

Copyright © Asociación Herpetológica Española | Diseño y programación: S.T.I.G.
Valid XHTML 1.1