S.I.A.R.E.
Servidor de Información de Anfibios y Reptiles de España


NOTICIAS  
FORO  
NOTICIAS

49 NOTICIAS

 
 <<  <  10  11  12  13  > 
04-08-2010 | 17:17 El SARE se pone en marcha en el País Vasco
por Albert Montori Faura 

El pasado 4 de junio se realizó un breve curso formativo, a modo de bienvenida, para la integración de los primeros voluntarios para el programa SARE en el País Vasco, dándose así inicio al proyecto. La información de este curso, gratuito, fue distribuida entre los contactos del Observatorio de Herpetología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y a través de su página Web. Al mismo acudieron diez voluntarios procedentes de Bizkaia y Gipuzkoa, y fue impartido por los coordinadores del País Vasco y Navarra. Se expusieron los motivos de la puesta en marcha del programa de seguimiento y sus objetivos, se explicó la metodología a seguir, tanto con anfibios, como con reptiles, y se hizo un rápido repaso a las especies presentes en la CAPV, que fue más detallado para las que pueden resultar más conflictivas de cara a su identificación. Para concluir se realizó una salida al campo para poner en práctica los protocolos expuestos en la parte teórica. Asimismo, se ha contactado con los técnicos de fauna silvestre de las Dipuataciones Forales de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa, con el fin de poder integrar como participantes en el programa a algunos guardas forestales. Se ha enviado la información básica y en estos momentos se está a la espera de respuesta. En cualquier caso, se puede asegurar que el programa SARE ha comenzado su andadura en el País Vasco, contando hasta la fecha con una docena de voluntarios. En los próximos meses se pretende realizar un taller del SARE para dar el impulso definitivo que el programa necesita.

http://www.aranzadi-herpetologia.org/

14-06-2010 | 00:28 Jornada técnica del SARE en el PN de la Sierra de Andújar
por Administrador  

El Parque Natural Sierra de Andújar acogió en abril el segundo taller del SARE a nivel nacional y el primero en Andalucía. Los días 17 y 18 se reunieron unas 30 personas entre voluntarios del programa, interesados en participar, monitores y personal del parque y del MMARM. Estaba dirigido a participantes de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha. Al igual que en las jornadas precedentes de Tarragona, se trataba de exponer el protocolo del programa, consultar dudas sobre el mismo y conocer mejor la herpetofauna que pueden observar los voluntarios en sus muestreos, por medio de charlas y salidas al campo. Las primeras se realizaron en el centro de visitantes que la Consejería de Medio Ambiente andaluza posee en el parque, y las segundas en la finca El Lugar Nuevo, dependiente del OAPN. A pesar de que la meteorología no acompañó, sobre todo para la observación de reptiles el segundo día, la organización y participantes consideran que fue un éxito, tanto por la participación, el lugar del encuentro y la colaboración de los entes locales.

11-06-2010 | 00:15 1ª Jornada técnica en Catalunya
por Administrador  

El 21 y 22 de marzo de 2009 se realizó en Rasquera (Tarragona) la primera jornada SARE en Catalunya. Estuvo destinado a voluntarios del programa y personas interesadas en participar de Aragón, Cataluña, Valencia y comunidades vecinas. Fue un éxito de participación con más de 50 participantes. La jornada del sábado se dedicó a explicar el proyecto SARE, los protocolos de muestreo y algunos problemas de identificación de especies. Por la tarde-noche se realizó una visita nocturna a algunas charcas para mostrar i resolver dudas sobre los censos y elección de las charcas y puntos de muestreo.

El domingo se realizó una salida para reptiles y una charla-mesa redonda de síntesis de la jornada técnica.

09-06-2010 | 20:36 2ª Jornada técnica en Catalunya (Solsona 29/05/2010)
por Administrador  

El pasado 29 de mayo de 2010 se realizó la segunda Jornada Técnica SARE realizada en Catalunya. Estaba dirigida a todos los Agentes Rurales y voluntarios y tuvo la finalidad de hacer recorridos prácticos del SARE de reptiles y ver los criterios de selecciñon y muestreo de puntos de agua. También sirvió para aclarar dudas sobre aspectos concretos de los censos y problemas de identificación de especies. Aunque el día se levantó un tanto gris, posteriormente apareció el sol y se detectaron las siguientes especies. Anfibios: Pelophylax perezi, Bufo calamita, Hyla meridionalis, Pelodytes puntatus, Pelobates cultripes y Salamandra salamandra. Reptiles: Anguis fragilis, Psammodromus algirus, Podarcis hispanica, Malpolon monspessulanus, Coronella girondica y Natrix maura.

Con las lluvias de estos días y las altas temperaturas es el momento oportuno para realizar más seguimientos o iniciarlos.

http://siare.herpetologica.es/


 <<  <  10  11  12  13  > 

Copyright © Asociación Herpetológica Española | Diseño y programación: S.T.I.G.
Valid XHTML 1.1