Como dice en la Introducción de este manual: En 2005, la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda inició el proyecto LIFE05/NAT/E/000060 “Restauración de hábitats prioritarios para anfibios“, cofinanciado al 50% por la Comisión Europea.
Entre las finalidades más significativas del proyecto se encuentra la protección, conservación y restauración de diferentes tipos de puntos de agua mediante la eliminación de impactos y amenazas, la protección de los enclaves más relevantes.
Además, el proyecto LIFE-Anfibios ha iniciado una nueva línea de investigación, conservación, restauración y gestión, que pone el acento en los pequeños ecosistemas acuáticos como fuentes, balsas, manantiales, lagunas, tramos fluviales y, sobre todo, charcas temporales.
También se ha generado un creciente interés en la conservación de los anfibios y de sus hábitats, lo que ha creado unas necesidades en cuanto a la forma de abordar proyectos de conservación a escala local.
Con el fin de dar respuesta a estas necesidades y tal como estaba previsto dentro del proyecto, se ha elaborado el presente Manual de Conservación y Restauración de Puntos de Agua.
Vicent Sancho Alcayde
vicente.sancho@gmail.com
http://www.cma.gva.es/areas/estado/biodiversidad/lifeanfibios/descargas/manual_charcas.pdf
El próximo día 27 de noviembre tendrá lugar en el CIN Dehesa de Corduente, la celebración de las terceras Jornadas científico divulgativas del Parque Natural del Alto Tajo, desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde. En ellas se presenta una ponencia sobre los anfibios y reptiles del PN del Alto Tajo.
A lo largo del día se realizarán 8 ponencias sobre distintos temas. La inscripción, gratuita y hasta completar el aforo de 50 personas, se puede realizar en:
Centro de Interpretación de la Naturaleza Dehesa de Corduente
Tel y Fax 949 84 82 17
Email cicorduente@jccm.es
En la primera jornada se realizará un exhaustivo repaso a las especies presentes en Castilla-La Mancha, su distribución, sus problemas de conservación, así como una introducción teórica a los proyectos de seguimiento de fauna que actualmente desarrolla la Asociación Herpetológica Española (AHE), que aporta el profesorado de este curso.
La segunda jornada consistirá en una salida de campo a una zona de alta riqueza herpetológica donde se aprenderá a diferenciar las especies presentes, y en el desarrollo de una experiencia práctica sobre la ejecución de estos modelos de seguimiento a largo plazo.
FECHAS Y HORARIOS:
23 y 24 de octubre de 2010.
Sábado día 23: De 10:00 a 20:00 h.
Domingo día 24: De 10:00 a 14:00 h.
LUGAR:
Finca "El Borril". CM-401 (Ctra. Toledo-Gálvez), km 19,200. Polán (Toledo).
http://www.diputoledo.es/global/categoria.php?id_area=5&id_cat=2112&f=2112
La AHE, tras analizar el proyecto y consultar a sus asociados, ha enviado una serie de alegaciones al Proyecto de Real Decreto para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. Dichas alegaciones se han presentado durante el plazo de exposición pública del proyecto. La Asociación Herpetológica Española lamenta profundamente que no se haya consultado a ninguna de las asociaciones profesionales, ecologistas o naturalistas para la realización de dicho proyecto. Creemos que la labor que dichas entidades están realizando en favor de la conservación de la naturaleza española es muy importante, siendo además éstas las poseedoras de la información más actualizada y real sobre nuestra fauna.
Por otra parte lamentamos la premura y la falta de tiempo para analizar el proyecto ya que todo el proceso se ha llevado a cabo en periodo vacacional.