Hola de nuevo,
Os envío la otra foto que comentaba en el anterior correo.
Creo que es LAGARTIJA IBERICA HEMBRA?? pero no lo tengo claro. Por favor me lo comentáis. Estaba a un par de metros de la otra, en el mismo sitio y por la misma hora aproximadamente. Gracias.
Tengo las coordenadas de las dos, por si puedo meterlas.
Hola, ya hay fotos aquí de alguna que he visto pero la pusieron mis compañeros de voluntariado. Tengo esta foto que creo q es de lagartija ibérica macho ?? en la muralla de la Federación del Campo del Golf Madrileña un poco antes de la entrada al Pardo. El 30 diciembre 2017-
Tengo otra foto de otra lagartija ahora la mando. Podríais decirme si es IBÉRICA Y MACHO??? GRACIAS.
Buenos días y felices fiestas.
Nos han pasado esta foto de una excursión de hace un mes.Dani:
Nos han pasado un par de fotos de unos anfibios atropellados, posiblemente, y que ya están en un estado de desecación que a mi se me hacen casi imposible identificarlos. La imagen que os pongo es un ejemplo, pero hay un par más que creo (pero solo lo creo) pueden ser de rana y un partero.
No sé si es información interesante para ponerlas en las bases de datos de observaciones como ejemplares muertos, o si por el estado igual no.
Las fotos fueron tomadas en Ambite y alrededores.
Muchas gracias. De nuevo, felices fiestas.
Hola, buenas tardes.
Teníamos unas fotos de una excursión que hicimos a la garganta de Bohoyo en el puente del Pilar guardadas en la recámara. He intentado clasificarlas e identificarlas, pero es posible que me haya equivocado en algunas, por eso os dejo aquí unos links con las distintas lagartijas que vimos, y así poder subirlas a la base de datos sin error.
Añadir que la zona por la que estuvimos paseando y encontramos las lagartijas es la primera parte de una ruta, que es la surgencia de un manantial con tierra removida por el ganado y plantas tipo herbáceas. Rodeando al claro había un poco de todo: robles, especies de ámbitos más secos y en la ribera del río la típica.
Altura 1160m. Coordenadas exactas: 30T 293580 4463288
Podarcis guadarramae (embalse de Burguillo): https://imgur.com/a/CfSkV
Puestas de Rana iberica (garganta de Bohoyo): https://imgur.com/a/RfeKt
Mudas de Malpolon monspessulanus (garganta de Bohoyo): https://imgur.com/a/VNGC2
Iberolacerta cyreni (garganta de Bohoyo): https://imgur.com/a/X9bV0
Podarcis guadarramae (garganta de Bohoyo): https://imgur.com/a/nQAJb
Juvenil de Psammodromus hispanicus (garganta de Bohoyo): https://imgur.com/a/M46FX
Esperemos que hayamos "aprobado el examen"
Muchas gracias!
Alguien sabe como exportar de kml a excel de manera rápida, un archivo de unos 3000 registros?
gracias!
Hola, buenas noches.
Queríamos preguntar una cosa. Unos amigos vieron hace unos meses unas lagartijas en un pilón muertas ahogadas. Estamos intentando identificarlos y me dicen que tienen la cola de cierto color turquesa, que al parecer es una especie basante frecuente.
La ubicación del pilón es Aranjuez. Creo que es posible que sea Podarcis virescens (Podarcis hispanicus), tanto por ubicación como por la descripción ¿estamos en lo cierto? Lo malo es que creo que no hay foto, lo cual dificulta la identificación.
Gracias, un saludo!
¿Podarcis virescens?
Observada y fotografiada el 21/11/2017 en el Pico Villuercas a 1600 metros de altitud.
A mi me parece un macho de Podarcis virescens y además se encuentra en una zona en la que en teoría están las Podarcis virescens según los mapas de distribución que he consultado. Pero dado lo complicado que es esto de lo que antes Pordarcis hispanica y habiendo escuchado y leido diferentes informaciones acerca de la posible presencia de Podarcis guadarramae en la zona del pico Villuercas, prefiero consultar.
En SIARE la he fichado como Podarcis virescens.