En primer lugar, gracias por el SIARE. Seguro que todos nos beneficiamos, sobre todo los anfibios y reptiles.
En segundo lugar, descubrí la aplicación a principios de mayo. He buscado las citas recientes y ya las he enviado. Sigo buscando entre mis notas y seguro que alguna más aparece. Además, ahora si anoto todos los registros y en ello me ayudan mis hijos, que están verdaderamente entusiamados descubriendo la herpetofauna que nos rodea.
Por último, el motivo del comentario. Me interesé hace unos treinta años por estos animales, pero nunca supe cómo comunicar mis registros. Tengo algunos que creo de interés (años ochenta la mayoría) de Asturias, Toledo y Almería. ¿Merece la pena que los introduzca en el SIARE?.
Gracias.
R.Aparicio
hOLA rAFAEL,
Estos registros antiguos tienen mucho interés ya que nos indican la presencia o extinción de una especie o mejor dicho de una población.
Son muy interesantes por lo que te animo a que poco a poco los vayas entrando, tanto las observaciones de las especies más comunes como de las más raras. Muchas veces tiene más interés saber que había Pelophylax en una zona y que poco a poco se ha ido rarificando, o al contrario.
Un saludo y gracias por participar en el SIARE
Albert