Hola a todos, quería abrir un hilo acerca de algo que ha ocurrido en una explotación de olivar al lado de la ribera del Guadalquivir, a su paso entre Villa del Río y Montoro (Córdoba)
Resulta que unos trabajadores que estaban limpiando las tuberías a través de las que obtienen el agua para el riego, al abrirla se encuentra que salen de ella unos 50 ejemplares de Gallipato. Algo que me parece muy extraño, ya que el agua la obtiene del mismo río Guadalquivir ( Que no esta muy bien que digamos en cuanto a calidad del agua) y supuestamente me comentan de un sondeo, me gustaría saber vuestra opinion de como han podido llegar alli y si alguien quiere tengo un video en el que se ve perfectamente lo que ocurre, un saludo a todos
enlace del video:
Buenas.
Se conoce que el gallipato es una especie que tolera cierto grado de contaminación en el agua así como la presencia humana (a veces beneficiandose de infraestructuras artificiales como balsas de riego, pozos...).
Particularmente me resulta un acontecimiento muy interesante este que se muestra aquí, pero parece ser que es mas común de lo que parece, pues no es la primera vez que se encuentran gallipatos en situaciones muy similares, al final, al igual que las ranas comunes, estos son capaces de sobrevivir mucho tiempo sin agua y comida y si llegan a un canal de riego subterráneo aparecerán donde el mismo los lleve, ya sea vivos o muertos (como es el caso del video, que se ven ejemplares ya sin vida).
Se conoce de poblaciones que habitan en aljibes y cisternas, y también en pozos, muchas veces pueden ser también arrastrados por las fuertes lluvias. Se conocen casos de ejemplares "cavernicolas" incluso.
El gallipato es una especie muy conocida de nuestra herpetofauna, pero todavía nos queda mucho que aprender, a mi por lo menos, no deja de sorprenderme.
Gracias por el aporte, espero haberte ayudado.
Por cierto, que fue de ellos? Se dió parte a las autoridades?
Saludos.
Gracias por tiu respuesta David, por eso mismo me flipan tanto estos animales!
Respecto a lo que se hizo con ellos, que yo sepa se soltaron el río, no se si podrán vivir allí, pero es que yo no fui el que los encontró, fueron unos trabajadores de la explotación ´que si quieran sabián que era y yo me enteré más tarde además que soy de la provincia de Jaén y cuando me enteré ya los habían soltado. Para la próxima espero poder enterarme a tiempo y hacer algo por ellos.
Un saludo!
No hay de que.
Ya colonizarán otros puntos desde ahí.
Saludos.
Que pena no haber estado allí. A mí los gallipatos también me apasionan. Me parece uno de los urodelos más impresionantes de Europa (y siendo ibéricos más xd). Espero que soltarlos en el sitio ese haya sido la mejor opción.
Gracias por la noticia. Un saludo.