Entiendo la distribución de C. asper como especie endémica de Pirineos, pero nunca he encontrado una solución satisfactoria a la distribución europea de M.alpestris. ¿Por qué en pirineos no hay tritón alpino, cuando pirineos parece el paso lógico entre europa oriental/alpes y la cornisa cantábrica? ¿Hay una competencia feroz entre las dos especies? no hay ni una sola cuadrícula en la que coincidan, y los dos tritones parecen llevarse mas o menos bien con otras especies como el tritón palmeado, aunque claramente se llevan la palma en alta montaña. Vale que el pirineo oriental tiene fuerte influencia mediterránea, pero qué pasa en el pirineo navarro. ¿Hay algún estudio sobre esto?
Hola,
Bueno, he estado preguntando por ahí sobre el tema de al`pestris y asper. La verdad es que no hay una respuesta clara. Que yo sepa no hay nada hecho. Lo que sí está claro es que los tritones alpinos españoles están genéticamente separados de los franceses por una distancia "relativamente" grande por lo que parece razonable pensar que la separación de esos linajes se debería más bien al resultado de procesos históricos que a la existencia de competencia entre alpestris y asper. Otra historia es saber por qué ahora no conviven donde podrían hacerlo....
Por otra parte me comentan lo siguiente:
Este tema ya me surgió con el estudio de posibles fósiles de Calotriton en
el Pleistoceno de Asturias. Estos fósiles aparecieron en el mismo yacimiento
en niveles inferiores a otro con posible Ichthyosaura alpestris, nivel más
reciente en donde ya no aparecen los posibles Calotriton. No es síntoma de
llevarse bien, pero puede ser resultado meramente tafonómico, y no
faunístico. Creo que este asunto lo mencioné en una comunicación al congreso
de la AHE en Málaga.
Bueno, esto es lo que hay
Un saludo
Albert
muchas gracias Albert por el interés y la información.
estas eran mas o menos las conclusiones a las que había llegado yo, pero que no solucionan gran cosa el enigma de la posible "exclusión competitiva". supongo que es complicado hacer un estudio de competencia cuando las dos especies no coinciden de forma natural en ningun punto (al menos ahora), y sin embargo están tan cerca... creo que me seguirá picando el tema.
un saludo
Ricardo
Hola Ricardo,
Yo no creo que haya una exclusión competitiva. Tampoco ocupan los mismos hábitats de forma estricta. Los lagos de alta montaña son hábitats accesorios para Calotriton, igual que los torrentes para alpestris. Parece ser que la diferenciación de cyreni es del Pleistoceno y tal vez sea que quedó arrinconado en el oeste Penisular y no ha llegado al Pirineo.
Unos habrían colonizado el cantábrico desde el oeste y otros desde el sur este de los Pirineos y no habrían llegado a contactar. Si suponemos una colonización postglacial. Tal vez en algunas zonas podrían haber coincidido y haberse dado fenómenos de extinción local. No sé, tampoco está claro que coincidieran en el tiempo en la vcueva del cantábrico.
Interesante el tema.
Albert