Buenas tardes. Anoche encontre varios renacuajos en una pequeña charca formada a raíz del sobradero de una pequeña fuente. Me llamo la atención, pues no he observado ningún anuro por allí en las últimas semanas. ¿Podría ser Pelodytes? Como digo no he observado ni escuchado ninguno por la zona (aunque es apropiada). También había grandes larvas de Alytes obstetricans (del año pasado supongo), pero a estos sí que se les escucha cantar por los alrededores.
Un saludo y gracias de antemano.
Hola Javier,
Para mí es una larva de Alytes obstetricans. Este punteado negro y este aspecto redondeado son típicos de la especie.
Un saludo
Albert
Ok. Pero, ¿no debería de apreciarse el espiráculo en la parte inferior? (pregunto)
Saludos y gracias por su paciencia...
Hola Javier:
El espiraculo no es facil de ver, de hecho muchas veces es dificil. Con ese aspecto solo podria ser Alytes o perezi. Las dos larvas presentan esa especie de linea ventral mas clara en el centro y en el primer tercio debe de abrise el espiraculo. Pero Pelophylax perezi tiene una boca pequeña y Alytes tiene una boca grande. En este caso da la impresion de boca grande, aunque la tiene cerrada. Los Pelodytes tienen unas punteaduras en el cuerpo muy caracteristica. Te adjunto foto
Pues sí, esta claro que no es Pelodytes. Bien, como ya ha quedado claro no tengo ni idea de larvas de anfibios, ahora ya sé algo más.
Muchas gracias.
Saludos!
Hola Javier,
Te adjunto una foto de Pelophylax para que veas que la rana tiene el vientre muy blanco. Por otra parte, si con un tallo muy pequeño de una gramínea (por ejemplo) avanzas de atrás hacia adelante por la linea medioventral de la barriga del renacuajo, verás que en un momento se encalla. Ahí estarás en el espiráculo. Con cuidado porque se puede romper fácilmente.
Además del vientre blanco verás que en la cola tiene dos líneas de color oscuro. Nada que ver con Alytes.
Por lo que respecta a Pelodytes, si el renacuajo es grande, verás casi a simple vista y al trasluz un reticulado o rallado negro muy fino en la aleta.
Hola Javier otra vez,
Ahora te adjunto una de Pelodytes para que veas cómo es la larva. Fíjate en el rallado y en la línea de puntos de la cabeza entre los ojos. Espero qie se vean en la imagen. Presiona sobre ella para aumentarla. Si no se ve me lo dices y la envío menos reducida
Y no te cortes el foro está para esto.
Un saludo
Albert
Nada, se ve perfectamente. Estoy convencido de que es Alytes, sólo que también había larvas más grandes y desarrolladas que tomé como Alytes y con estas más pequeñas metí la pata.
Muchas gracias de nuevo.